PSICOLOGIA
- Alejandra Aguilar Perez
- 11 ene 2016
- 3 Min. de lectura
Introducción
En un mundo en el que no hubiere emociones y sentimientos, la vida sería monótona y aburrida, nadie percibiría los efectos de los acontecimientos. No habría alegría y risa que pudiéramos experimentar al festejar nuestro cumpleaños o lograr una meta importante.
Para nosotros los seres humanos la emociones son importantes o por el contrario son causa de problemas psicológicos, por eso es fundamental que puedas identificar la causa y la naturaleza de tus emociones, para que la puedas controlar de manera reflexiva, estableciendo relaciones adecuadas entre los pensamientos, emociones y comportamientos como una manera de dirigir tu vida personal.
Analizas los diferentes tipos de emociones
Concepto de emoción:
Emoción procede del latín moveré (mover), con el prefijo e, que puede significar “mover hacia fuera”, “sacar fuera de nosotros mismo (ex-mover).
La emoción ha sido descrita y explicada de muchas formas por los diversos estudiosos que se han ocupado del tema.
Se origina una emoción puede darse los siguientes:
Una persona, consciente o inconsciente, evalúa un evento como relevante respecto a un objetivo personal que es valorado como importante. La emoción es positiva cuando el evento se supone un avance hacia el objetivo y es negativa cuando supone un obstáculo.
La emoción predispone a actuar.
La vivencia de una emoción tiende a ir acompañada de reacciones involuntarias.
Proceso de la vivencia emocional:

Evento
Valoración
Cambios fisiológicos
Predisposición a la acción
Componentes de la emoción y su repercusión en la conducta humana:
Neurofisiología;
Respuestas involuntarias:
Taquicardia, rubor, sudoración, sequedad en la boca, neurotransmisores, secreciones hormonales, respiración, presión sanguínea, etc.
Comportamental;
Expresiones faciales ( donde se combinan 23 músculos), tono de voz volumen, ritmo, movimientos del cuerpo, etc.
Este componente se puede disimular.
Cognitivo;
Vivencia subjetiva, que coincide con lo que se denomina sentimiento.
Permite etiquetar una emoción, en función del dominio del lenguaje, solo se puede conocer a través del auto informe.
Componentes neurofisiológicos:
Las respuestas neurofisiológicas involucran a los dos sistemas que revisamos en la unidad dos, el sistema nervioso y el sistema endocrino.
El ser humano cuenta con el sistema nervioso y que dentro de este se ubica el sistema nervioso autónomo que se divide en: el simpático y parasimpático.
Sistema parasimpático se pone a trabajar y si, por el contrario, se enfrenta el problema, es el sistema simpático el que entra en acción.
El sistema nervioso opera de manera automática y ya sea el sistema simpático o el parasimpático intervienen en nuestras respuestas, que puede ser huir o enfrentar.
el área cerebral relacionada con las emociones es el sistema límbico, en el se aloja la capacidad de sentir, de filtrar los estímulos que van a pasar a la corteza superior.
Ornados rectores: como la hipófisis y el hipotálamo.
Comportamiento comportamental:
Algunos de los significativos son los siguientes:
Alegría
Asco
Ira
Miedo
Sorpresa
Tristeza
La inteligencia emocional
Es una meta-habilidad, que determina en que podremos utilizar correctamente otras habilidades.
Daniel Goleman, en 1995, publica su obra Inteligencia Emocional.
Para Goleman, la inteligencia emocional consiste en:
INTELIGENCIA EMOCIONAL
RECONOCER LAS EMOCIONES DE LOS DEMAS
ESTABLECER RELACIONES
CONOCER LAS PROPIAS EMOCIONES
MANEJAR LAS EMOCIONES
MOTIVARSE A SI MISMO
FORMAS DE MANEJAR LAS EMOCIONES NEGATIVAS
Reestructuración cognitiva.
Relajación.
Ejercicio físico.
Diversiones.
Placeres sensuales.
Tener éxito.
Ayudar a los demás.
Trascendencia.
Características básicas de la persona emocionalmente inteligente
Actitud positiva.
Reconocer los propios sentimientos y emociones.
Capacidad para expresar sentimientos y emociones.
Capacidad para controlar sentimientos y emociones.
Empatía.
Ser capaz de tomar decisiones adecuadas.
Motivación, ilusión, interés.
Autoestima.
Saber dar y recibir.
Tener valores alternativos.
Ser capaz de superar las dificultades y frustraciones.
Ser capaz de integrar polaridades.
Commentaires